Conceptos básicos de Biología Molecular.
2.- Gen: Un gen es la unidad básica de herencia de los seres vivos. Desde el punto de vista molecular, un gen es una secuencia lineal de nucleótidos en
3.-Cromosoma (del griego "chroma", color y "soma", cuerpo o elemento) : es cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del n
Homo sapiens sapiens (el ser humano) se tienen 46. De ellos 44 son autosómicos y 2 son sexuales o gonosomas.
Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa. Realizan, además, muchas otras reacciones del metabolismo intermediario, como la síntesis de algunos coenzimas.
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizado res se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química.
Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa. Realizan, además, muchas otras reacciones del metabolismo intermediario, como la síntesis de algunos coenzimas.
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizado
4.- Zigoto: es el resultado de la fusión o fecundación de las células germinales femenina y masculina (en la especie humana, óvulo y espermatozoide, respectivamente ).
5.- Célula: Los cromosomas que se observan en el gráfico vienen a ser los "cofres" que guardan a los genes. Los genes son trozos de una sustancia llamada Ácido DesoxirriboNucl eico, más conocida como ADN. Son las perlas de un increíble collar. El ADN ha sido considerado como "la molécula autorreduplicad ora e informativa de la vida... La que construye seres que se reproducen y mueren y que, sin embargo, ella es inmortal".
6.- Homeostásis: La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionad os. Todos los organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis.
7.- Enzimas: Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicame nte posibles: Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
8.- Sangre: La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
9.- Vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales.
9.- Corazón: El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.
10.- Especie: Categoría usada en la clasificación de los organismos que consiste en un grupo de individuos similares que pueden reproducirse entre ellos mismos y producir progenie fértil.
11.- Eucarionte: Organismo cuyas células tienen el material genético contenido en núcleos. Todos los organismos excepto las bacterias son eucariontes.
12.- Fenotipo: Las características observables de un organismo, determinadas por sus genes, las relaciones de dominancia entre los alelos y las interacciones de los genes con el ambiente.
13.- ADN: Molécula que contiene la información hereditaria de toda célula, se almacena en el núcleo.
14.- Alucinógenos: Se refiere a los hongos que al ingerirlos producen trastornos nerviosos con percepción de alucinaciones coloridas (percepción de objetos o personas irreales).
15.- Aminoàcidos: Molécula orgánica que contiene un grupo amino y otro carboxilo. Sirven como unidades constructoras de las proteínas. Los seres vivos tenemos 20 aminoácidos cuyas combinaciones dan toda la variedad de proteínas conocida.
16.- Òrgano: Estructura compuesta por dos o más tipos diferentes de tejido que funcionan juntos.
17.- Anticuerpo: Proteína que combinada con un antígeno especifico facilita la destrucción de éste. Es producida por células del sistema inmune.
18.- Citoplasma: Material que rodea al núcleo de una célula. Consiste en una matriz en la cual los organelos celulares están suspendidos.
19.- Meiosis: Tipo de división nuclear que da lugar a cuatro células reproductivas (gametos), cada una con la mitad del número cromosómico de las células progenitoras.
20.- Tejido Muscular: Tejido animal especializado cuyas células pueden contraerse cuando son estimuladas, y posteriormente relajarse de manera pasiva. Existen tres tipos de tejido muscular: esquelético o estriado, cardíaco y liso.
21.- Mamìferos: Todos los animales pertenecientes a la clase Mammalia. Son animales de sangre caliente, que tienen típicamente glándulas sudoríparas y cuerpo cubierto de pelo. Todos tienen glándulas mamarias que secretan leche para alimentar a las crías. La clase Mammalia contiene dos subclases, Prototheria (los monotremas) y Theria, que a su vez tiene dos infraclases, Metatheria (marsupiales) y Eutheria (mamíferos placentarios).
22.-Cloroplasto: Cualquier miembro de un grupo de organelos contenedores de clorofila, se encuentran en una gran cantidad de células vegetales y protoctistas que llevan a cabo fotosíntesis.
23.- Fotosìntesis: Proceso químico por el cual las plantas y otros organismos fotótrofos sintetizan compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua en presencia de luz.
24.- Cadena Alimentaria: La transferencia de energía de plantas (productores primarios) a través de una secuencia de organismos en la cual cada uno come al que está por debajo de él en la cadena y es comido por el que está arriba. En la práctica, muchos aninmales se alimentan en diferentes niveles, lo que resulta en un juego más complicado de relaciones alimentarias llamado red alimentaria.
25.- Bacteria: Diverso grupo de microorganismos de una sola célula que carecen de membrana nuclear y tienen una pared celular de composición especial. En el grupo Bacteria se encuentran todos los organismos procariontes del presente.